MÚSICA CONCRETA
La música concreta o música
acusmática es un género musical cuyos fundamentos teóricos y estéticos fueron
originados por Pierre Schaeffer en los estudios de la radiodifusión francesa en
1948. La música acusmática está ligada a la aparición de dispositivos que
permitieron la descontextualización de un sonido fijándolo en un soporte (en un
principio analógico, como la cinta, posteriormente digital, como el CD) con el
fin de tratar este sonido de manera separada y manipularlo cortándolo,
pegándolo, superponiéndolo y finalmente combinando los sonidos resultantes de
estas operaciones de alteración en una estructura compleja y definitiva como
una partitura auditiva. En virtud de este proceso se habla también de
"música de sonidos fijados”, ya que el resultado de la música concreta es
su fijación en un soporte como la cinta de casete, el CD o un archivo informático.
Esta revolución de sonidos hizo cambiar significativamente toda la estructura
convencional de la música, ya que la forma musical dada al sonido de una puerta
abriéndose pasó a tener la misma importancia que la de una melodía tocada al
violín.
PIERRE
SCHAEFFER
El compositor y teórico
francés Pierre Schaeffer está reconocido como el originador de la llamada
música concreta gracias a cinco trabajos para fonógrafo (conocidos
colectivamente como Cinco Estudios sobre Ruidos incluyendo Estudio en Morado y
Estudio sobre los Railes. Los trabajos fueron presentados en un concierto
ofrecido el 5 de octubre de 1948 en París (Chion, 1983). El desarrollo de la
música concreta fue facilitado por el surgimiento de nueva tecnología musical
en la Europa posterior a las grandes guerras. El acceso a micrófonos,
fonógrafos y posteriormente a grabadores de cinta magnética (creada en 1939 y
adquirida por el Grupo de Investigación sobre Música Concreta de Schaeffer en
1952), facilitado por una asociación con la entidad encargada de la
radiodifusión nacional en Francia, la Radiodiffusion-Télévision Française,
permitió a Schaeffer y a sus colegas la oportunidad de experimentar con
tecnología de grabación y de manipular con cintas.
Schaeffer desarrolló una
práctica estética que estaba centrada en torno al uso del sonido como recurso
primario para la composición y enfatizaba la importancia del juego en la
creación de música. El uso de Schaeffer del juego (en francés: jeu, del verbo
francés jouer), porta un doble sentido en su idioma original: "disfrutar
uno mismo interactuando con su entorno", así como el acto de "tocar
un instrumento musical". Esta noción es básica para la estética de la
música concreta (Dack, 2002
MATERIAL DE COMPLEMENTO:MUSICA ELECTRONICA: https://youtu.be/xR7P8DfPD8E
MUSICA CONCRETA:
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2010/03/que-es-la-musica-concreta.html
ENVIAR UN ENSAYO, ADICIONAR UN PEQUEÑO ÁLBUM CON LOS VÍDEOS DE LAS OBRAS QUE PARECEN EN EL TEXTO Y FOTOGRAFÍAS SOBRE EL ARTICULO:
https://es.scribd.com/document/367407629/Mapa-del-Ruido
No hay comentarios:
Publicar un comentario